
REGLAMENTO DE CORREDORES DOWNHILL URBANO ATLIXCO
El presente reglamento, establece las normas que rigen los eventos y actividades del Downhill Urbano Atlixco. Este reglamento es de observancia general y obliga a todos los corredores que se inscriban a los eventos o participen en las actividades del Downhill Urbano Atlixco.
Para efectos del presente Reglamento se entenderá por:
I. Definiciones
I. (Downhill Urbano Atlixco) Entidad regulatoria y promotora del ciclismo de descenso (Downhill)
II. Organizador: Individuo o Colectivo que organiza y ejecuta los eventos de ciclismo de descenso (Downhill).
III. Patrocinador: Persona física o Moral que aporta bienes y/o servicios y/o efectivo como intercambio de valor entre el Organizador.
IV. Corredor: Deportista que se inscribe a la competencia del Organizador.
II. Generales
I. El ciclismo de descenso o Downhill deberá realizarse bajo responsabilidad única del corredor.
II. Es responsabilidad del corredor alinearse al presente reglamento.
III Es responsabilidad del corredor seguir las instrucciones del Organizador durante y hasta la finalización del evento.
IV Se requerirá que para cada categoría haya mínimo 5 participantes para que se premie y se abra la categoría.
III. De la bicicleta:
I. Es responsabilidad del corredor mantener su bicicleta en condiciones óptimas para participar en la competencia.
II. Es posible competir en todas las categorías con bicicleta de Downhill o en su caso de Enduro.
III. El corredor es el único responsable de los daños que pudiese sufrir su bicicleta durante todo el evento.
IV. Del equipo de protección:
I. El corredor deberá portar casco cerrado obligatorio. No se permitirá al corredor competir con casco abierto.
II. El corredor deberá portar googles, guantes, rodilleras, coderas y peto de manera opcional, pero se sugiere enérgicamente su utilización.
III. Se sugiere el uso de tenis o zapatillas específicas para el ciclismo de montaña.
V.- Del corredor:
I. El corredor deberá inscribirse en la categoría que le corresponda conforme a la siguiente información:
ÉLITE VARONIL – LIBRE
ÉLITE FEMENIL - LIBRE
MASTER 50 - 50 EN ADELANTE
MASTER 40 - 40 A 49
MASTER 30 - 30 A 39 AÑOS
FEMENIL LIBRE – LIBRE
SENIOR – 19 A 29 AÑOS
JUNIOR – 17 A 18 AÑOS
CADETES – 15 A 16 AÑOS
PRINCIPIANTES – LIBRE
INFANTIL –12 A 14 AÑOS
II. El corredor deberá inscribirse según la edad que cumpla en el 2025, sin importar el mes de nacimiento.
III. En caso de Principiantes, el Organizador se reserva el derecho de permitirle la inscripción a un corredor que por sus capacidades o su experiencia no pertenezca a dicha categoría y en su caso se le reclasificará a la categoría que por su edad le corresponda.
IV. El corredor deberá de llenar con claridad y veracidad la ficha de inscripción proporcionada por el organizador y se entregará firmada por el corredor o sus padres o tutores legales.
V. Es obligación del corredor colocar su número al frente de su bicicleta a la altura de la potencia de manera que sea visible y no interfiera con el manejo de la bicicleta.
VI. No está permitido colocar el número en otra parte de la bicicleta.
VII. El chip deberá portarse en la muñeca o donde lo indique el Organizador y los responsables del Timing.
Su entrega se hará ÚNICAMENTE PRESENTANDO UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
VI.I Si el corredor perdiese el chip durante los entrenamientos o durante el trayecto del lift hacia el arrancador, deberá notificarlo al Coordinador de Pista para solicitar una nueva bajada con nuevo chip (sujeto a disponibilidad de chips y condiciones de la empresa de cronometraje) y será el corredor responsable de cubrir el costo del chip con la empresa de cronometraje.
VI.II Si el corredor perdiese el chip una vez iniciado su descenso, será a discreción del Organizador el otorgamiento de una bajada adicional con un nuevo chip.
VII. Para utilizar el transporte (Lift) durante los entrenamientos oficiales y durante el desarrollo de la competencia, es obligatorio contar con el número de corredor colocado en la bicicleta, de lo contrario no podrá utilizarlo.
VIII. Es responsabilidad del corredor estar en el arrancador a la hora indicada para evitar retrasos en las salidas y por consiguiente evitar retrasos en el desarrollo de la carrera.
IX. En caso de no presentarse en el arrancador a tiempo, el corredor podrá bajar hasta que terminen las demás categorías exceptuando Elite.
X. El corredor está obligado a dar el paso (dar pista) en caso de ser alcanzado por un corredor más rápido. No dar pista, intentar bloquear al corredor o frenarlo de manera intencional será motivo de descalificación.
XI. El corredor deberá abstenerse de realizar trucos, saltos o suertes que excedan sus habilidades, capacidades y que excedan la resistencia de su bicicleta con el objetivo de evitar accidentes prevenibles.
V. De la zona de meta:
I. El corredor deberá mantener a buen resguardo su bicicleta y sus pertenencias. Se recomienda llevar una carpa con laterales.
II. El corredor debe mantener la zona de meta organizada, dejando sus bicicletas en un área específica y organizada evitando obstruir el paso.
III. Se deberán utilizar los botes o bolsas de basura proporcionadas por el organizador, es importante mantener todas las zonas del evento limpias.
VI. De la convivencia y ambiente:
I. Los eventos convocados por el Organizador son estrictamente familiares, por lo que está terminantemente prohibido consumir estupefacientes (mariguana en cualquiera de sus presentaciones, y cualquier otra droga ilícita) en cualquier zona del evento (Meta, pista, transporte, arrancador, hotel sede).
II. En caso de que un corredor sea visto consumiendo, transportando, distribuyendo, vendiendo, cualquier sustancia estupefaciente, lícita o no, causará descalificación de la competencia sin derecho a reembolso.
III. Para tales efectos, bastará con la confirmación de 3 miembros del Comisión de Honor o una queja por escrito con 5 testigos para llevar a cabo la sanción.
IV. Los puntos anteriores quedarán sin efecto en el caso de que el corredor cuenta con una prescripción médica o cuando se trate de CBD y sus derivados.
V. Queda a consideración del Organizador la aplicación aleatoria o no de tests antidoping a los corredores, dando este último su consentimiento al firmar la hoja de inscripción.
VI. En caso de que el corredor se encuentre bajo una notoria intoxicación alcohólica, por su seguridad no se le permitirá hacer uso de la pista.
VI.I. En caso de que el corredor haya quedado entre los primeros 5 lugares y suba a podio, no podrá hacerlo en caso de encontrarse bajo notoria intoxicación alcohólica.
VII. En caso de participar en cualquier riña o pelea donde se vea involucrado uno o varios corredores, se les podrá ser aplicada una sanción a consideración del Organizador de manera proporcional al disturbio causado.
VIII. El corredor no podrá participar en la premiación si se encontrase bajo los influjos de cualquier droga, estupefaciente y/o alcohol.
IX. Derivado de la entrada en vigor del Reglamento de la Ley General para el control del Tabaco, está prohibido el consumo de cualquier producto del tabaco en meta, arrancador, pista, etc.
X. La regla anterior será aplicable tanto a corredores como espectadores, familiares y organizadores.
VII. De la seguridad y Rescate:
I. Es responsabilidad del corredor contar con un Seguro de Gastos Médicos
II. Es responsabilidad del corredor designar a un contacto de emergencia en la hoja de inscripción.
III. El corredor lesionado será valorado por los Paramédicos para determinar la gravedad de sus lesiones (Triage).
IV. La ambulancia es únicamente para casos graves determinados por los Paramédicos.
VIII. Del desconocimiento del reglamento:
I. El desconocimiento del presente reglamento por parte del corredor no lo exime de las responsabilidades y sanciones a que se haga acreedor en los términos del Reglamento del Downhill Urbano Atlixco
DOWNHIL URBANO ATLIXCO